El coaching ontológico ayuda a los coachees a desarrollar una comprensión de sí mismos, de sus patrones de pensamiento y de sus comportamientos, para que puedan lograr sus objetivos personales y profesionales.

Existen varios tipos de coaching ontológico, algunos de los cuales se describen a continuación:
Este tipo de coaching se enfoca en ayudar a un individuo a desarrollar una mayor conciencia de sí mismo y de su entorno. El coach trabaja con el coachee para explorar sus patrones de pensamiento, emociones y comportamientos, y para ayudarle a identificar y superar los obstáculos que le impiden lograr sus objetivos.
En este tipo de coaching, el coach trabaja con un grupo de personas para ayudarles a mejorar su colaboración, comunicación y desempeño. El objetivo es ayudar al equipo a alcanzar sus objetivos y metas de manera más efectiva.
Este tipo de coaching se enfoca en ayudar a los líderes y ejecutivos a desarrollar habilidades de liderazgo y gestión más efectivas. El coach trabaja con el coachee para identificar y superar los patrones de pensamiento y comportamientos que pueden estar obstaculizando su capacidad para liderar de manera efectiva.
Este tipo de coaching se enfoca en ayudar a las personas a lograr sus objetivos personales y mejorar su calidad de vida. El coach trabaja con el coachee para explorar sus valores, metas y sueños, y para ayudarle a identificar y superar los obstáculos que puedan estar impidiéndole alcanzar su máximo potencial.
El coaching ontológico se enfoca en ayudar a las personas a desarrollar una mayor conciencia de sí mismas y de su entorno para lograr sus objetivos personales y profesionales de manera más efectiva. Los diferentes tipos de coaching ontológico se adaptan a las necesidades específicas de cada individuo o grupo.

El mentoring es una práctica de desarrollo personal y profesional en la que una persona con más experiencia, conocimientos y habilidades brinda su orientación, apoyo y consejos a otra persona.
Existen diferentes tipos de mentoring, algunos de los cuales se describen a continuación:
Este tipo de mentoring se da de forma natural, sin un plan estructurado. Puede ser el resultado de una relación espontánea entre dos personas que comparten intereses o valores similares, o bien puede surgir de la conexión entre dos personas que trabajan juntas en un ambiente laboral.
Este tipo de mentoring es más estructurado y formal, con un plan específico y metas claras. Generalmente se da en un ambiente laboral, en el que una organización provee un programa formal de mentoring para sus empleados.
Este tipo de mentoring se enfoca en el desarrollo de la carrera profesional del mentee. El mentor ayuda al mentee a establecer metas y objetivos profesionales, a planificar su carrera y a desarrollar habilidades y conocimientos necesarios para alcanzar sus metas.
Este tipo de mentoring se enfoca en el desarrollo personal del mentee. El mentor ayuda al mentee a trabajar en sus fortalezas y debilidades, a mejorar su autoestima y confianza, y a desarrollar habilidades de comunicación y liderazgo.
En este tipo de mentoring, el mentee es una persona más joven o menos experimentada que el mentor en un área específica, pero tiene conocimientos en otras áreas que el mentor no posee. El mentee puede enseñar al mentor acerca de estas áreas de conocimiento, lo que resulta en un intercambio de habilidades y experiencias.
Existen diferentes tipos de mentoring que se adaptan a las necesidades específicas de cada persona o situación. El mentoring informal y formal son las dos formas más comunes, mientras que el mentoring de carrera y de desarrollo personal se enfocan en aspectos específicos del crecimiento personal y profesional. El mentoring inverso es una forma interesante de intercambio de conocimientos y habilidades entre personas de diferentes edades y experiencias.